OS MARES DA BAIXURA

Relación entre artes de pesca y residuos generados

Las artes de pesca son diferentes unas de otras tanto en diseño y morfología, dimensiones, patrón de construcción y armado, en material de fabricación como en el modus operandi en las faenas de pesca. La utilización de una u otra arte es determinante a efectos de generación de tipo de residuo, ya sea por deterioro como por desuso de las mismas. A pesar de estas diferencias entre modalidades pesqueras, y entre los puertos, se pueden identificar una serie de residuos que serían comunes para todas las instalaciones portuarias.

Atendiendo a esas variables, a continuación se presentan las principales artes utilizadas en la pesca de la Galicia por los distintos segmentos de flota, indicando su tipología, la morfología de los aparejos, sus partes componentes, su armado, el material de fabricación, etc.

Artes de Arrastre: aparejos y componentes. Material- residuo generado.

Las artes de arrastre son aquellas en las que las redes se van remolcando por el fondo, con la ayuda de la embarcación, para ir capturando los recursos para los que fueron diseñadas.

En la actualidad la mayoría de las redes de arrastre están confeccionadas con hilo de polietieno (P.E.), que según el tipo de arrastre y de parte del aparejo varía el diámetro del hilo o la modalidad del compuesto (PE, PE de alta tenacidad…). También ciertas partes del aparejo pueden estar confeccionadas con nylon (poliamida, PA) o incluso con polisteel (este más común en los cabos y malletas).

En los siguientes cuadros se detallan los componentes de las redes y aparejos de cada tipo de arte de arrastre de los que dependerán la composición de los residuos generados (P.E: polietileno, P.A: poliamina).

Artes de Enmalle: aparejos y componentes. Material- residuo generado

Son artes constituidas por dos trallas o relingas, una superior de flotación (tralla de flotadores) y otra inferior de lastrado (tralla de plomos); entre las que se arman uno o tres paños de red rectangular superpuestos que, según un tipo u otro, se calan en un plano casi o totalmente vertical en las aguas marinas a distintas profundidades. Dependiendo de su calamento pueden ser usados para pesar en la superficie, a profundidades intermedias o sobre el propio lecho marino.

La relinga superior de flotación está compuesta de flotadores de plástico y la relinga inferior de lastrado está formada por plomos de acero u otro metal, el material del hilo de los paños de redes monofilamento de poliamida (nylon) armado de distintas formas según el arte.

La composición y residuos de los aparejos de los diferentes artes de enmalle son:

Artes de Cerco: aparejos y componentes. Material- residuo generado

Esta es un arte de pesca formada por una red rectagular el proceso de captura consiste en rodear y envolver el banco de peces por los lados y por debajo, quedando cercados en ella. La red se cierra por la parte interior, donde se forma una especie de copo en el que el pescado permanece vivo

Artes de Azuelo y línea: aparejos y componentes. Material- residuo generado

Son aquellos aparejos sistemas de pesca compuestos básicamente por cabos y anzuelos. Estos aparejos son muy selectivos con el pescado, ya que según la profundidad, calado, carnada, forma y tamaño, seleccionan la especie a pescar. Se puede distinguir entre los siguientes tipos: Liña, Caceo o curricán y Palangrillo.

Los residuos de este estilo de pesca son básicamente, sedal, anzuelos, plomos y boyas, pero en el caso de palangre de superficie utilizan también luminarias, para las que son necesarias alguna fuente de energía, como pueden ser pilas.

Otras Artes menores: aparejos y componentes. Material- residuo generado.


La pesca artesanal, y la que faena dentro de las rías genera mucha menor cantidad de residuos, ya que los aparejos utilizados, en la mayoría de los casos son reutilizables y tienen una larga duración.

Estas embarcaciones contienen nylon y/o red de PE o de plástico, anzuelos, madera o metal como parte de su estructura. Algunos ejemplos:

  • Líneas-sedales: Principales residuos son sedales, plomos y sedales.
  • Marisqueo a flote: Principales residuos son los aparejos cuando quedan inservibles compuestos de madera, metal y red de naylon (rastro, endeño, raño y gancha.
  • Nasas: Su armazón es de madera, mimbre o, más frecuentemente en el presente, de metal, recubiertas de red, plástica o de nylon.
Ir arriba
× ¿Cómo puedo ayudarte?