Cofradías
Cofradía de Pescadores San Cipriano de Aldán
Año de fundación:
Ambito territorial
Recursos específicos/planes de explotación
Página web

Productos destacados: "Oreja de mar (haliotis tuberculata)"
La oreja de mar es un gasterópodo marino que recibe este nombre por la semejanza de su concha con una oreja humana. Recibe varios nombres aunque en Galicia es comúnmente denominada Peneira. Su hábitat son zonas rocosas, bajo piedras y en prados marinos, hasta los 25 m de profundidad. Son animales herbívoros que se alimentan de algas.
La explotación es totalmente artesanal, realizada con técnicas de buceo con suministro de aire. Los recolectores van despegándolos individualmente con ayuda de una espátula, actividad que tiene un impacto ambiental prácticamente nulo.
Su tamaño comercial son 50 mm pero en la Cofradía de Aldán únicamente recogen aquellos ejemplares que superan los 65 mm, buscando con esta medida asegurar el futuro del recurso y realizando una explotación tanto sostenible como responsable.
Su textura es similar a la del pulpo, necesitando su carne una cocción larga y suave. El núcleo central recuerda a la carne de una vieira. Su proyección internacional es muy importante, siendo considerado un manjar tanto en el Sureste Asiático (China, Japón, etc) como en lugares de Centro y Norteamérica y, ya en Europa, en Francia. En nuestro país va haciéndose un hueco destacado gracias a su inclusión en los menús de determinados chefs de renombre.