Cofradías
Cofradía de Pescadores Santa Tecla De A Guarda
Año de fundación:
Ambito territorial
Recursos específicos/planes de explotación
Página web

Productos destacados: "Lamprea"
Las lampreas son una clase de agnatos (peces sin mandíbulas); de hecho, a pesar de compartir muchas características con los peces, taxonómicamente no se incluyen en este grupo, sino que forman un grupo independiente y muy antiguo, situado en la base de los vertebrados. En apariencia son semejantes a las anguilas, por su cuerpo gelatinoso, cilíndrico y sin escamas, aunque no están emparentadas con estas.
Son tanto marinas como de agua dulce y su forma de vida es parasitaria, fijándose a sus hospedadores gracias a una boca circular con varios círculos concéntricos de dientes córneos. Se pescan habitualmente en los ríos, en la zona cercana a su desembocadura, entre los meses de enero y abril. Las artes de pesca utilizadas cambian según la zona. Mientras en el Ulla utilizan el buitrón (como para la pesca de la anguila), en el Miño se usa un aparejo denominado Lampreeira (arte de enmalle de 3 paños hecho de hilo). La lampreeira es un arte de deriva, por lo que no queda fondeada sino que se desplaza con la embarcación.
Los pescadores no pueden vender directamente sus capturas en lonja, como pasa con otras especies, por lo que los viveros hacen de intermediarios entre ellos y el consumidor final.
La lamprea es muy apreciada en Galicia y especialmente en Portugal. Con ella se hace empanada o se guisa en su propia sangre (lamprea a la bordelesa). También se cura y seca para conservarla fuera de la temporada.