Blog

“El mar siempre fue parte de la celebración navideña, con productos que representan lo mejor de nuestra tradición y cultura”, David Fernández (Cofradía San José de Cangas)

Diciembre está aquí y la Navidad a las puertas. Pronto viviremos días de fiestas, comidas, encuentros y familia. Y en las casas gallegas la compañía perfecta del turrón son los pescados y mariscos.

Nos acercamos a Cangas para visitar a David Fernández Pérez, gerente y secretario de la Cofradía San José de Cangas, y conversamos sobre la campaña de Navidad, que quisimos tener como tema principal en la entrada de diciembre de este blog.

¿Cómo se presenta la campaña de Navidad en la cofradía de Cangas?

Si tuviese una bola de cristal no me dedicaría a este trabajo (risas). Esperamos que sea una buena campaña de Navidad, con buenos precios y que el sector obtenga aquello que durante el año no es capaz de conseguir. En nuestras costas, el mar siempre fue parte de la celebración navideña, con productos que representan lo mejor de nuestra tradición y cultura.

Entonces en principio buenas previsiones…

Estamos teniendo cantidad de producto y esperamos que durante el mes de diciembre se disparen los precios. Deseamos que sea una buena campaña comparando con otros años. Esto es lo que esperamos pero es cierto que dependemos de otros factores que no controlamos: toxina, temporales, huelgas de transporte… a veces pasan estas cosas precisamente cuando peor sientan en el colectivo, pues el sector pesquero gana más dinero en estos meses para compensar otros en los que la venta y la facturación es baja.

Vivimos tiempos complicados marcados por las guerras y, ya más cerca, la catástrofe de la DANA en Valencia. ¿Crees que el contexto puede afectar al consumo en esta Navidad?

Habrá zonas en las que afecte al consumo. En este caso seguramente en Valencia y en sitios concretos. No obstante, por lo que vivimos en otras épocas hay muchas casuísticas que crees que pueden afectar y no lo hacen. Pensamos lo mismo cuando fue la covid y quizás fue uno de los mejores años en las ventas de Navidad. En estas fechas al final, de una manera o de otra, todos consumimos y va a haber producto de pescado y marisco y el precio se revaloriza por la ley de la oferta-demanda.

En estos primeros nueve meses de año hubo una caída generalizada de las ventas en todas las cofradías, ¿la recuperación en cierto modo pasa por esta campaña?

En el primer semestre hubo una reducción de ventas en lonja pero por muchos factores: mortandades de marisco, cierres prolongados por toxina, muchos temporales de enero a marzo… Ya en estos últimos fueron repuntando las ventas y por eso esperamos que la Navidad compense las pérdidas.

¿Qué impacto esperáis en las ventas para el sector?

Lo mejor posible durante todo el año. La gente que estamos en las lonjas y cofradías queremos vender su producto al mejor precio posible para que tenga un impacto positivo en ellos. Pero volvemos a lo de antes, será la oferta-demanda la que marque esos precios. También quería destacar que no podemos fijarnos en esos titulares de “se vendió este marisco por 200 euros”. A lo mejor fue un solo kilo. Nosotros lo que queremos es tener una media anual alta. Eso es lo importante. No podemos depender del pico de esos dos días. Desde la cofradía procuramos una estabilidad para las familias.

¿Lleváis a cabo alguna alianza con comercios o restaurantes locales para promover el pescado y marisco durante las fiestas?

No porque la gente ya sabe en dónde estamos. Hay una historia que nos avala. Ya vienen directamente a este mercado, hecho desde hace muchos años. Tanto restaurantes como consumidores finales vienen a la lonja, tenemos una clientela constante todo el año. Los restaurantes y tiendas locales confían en nosotros no solo por la calidad del producto, sino por nuestra implicación en garantizar un suministro sostenible y de proximidad.

¿Qué está en temporada y cuáles suelen ser los productos capturados en nuestras costas más demandados en este tiempo?

Crustáceos como centollo, nécora, camarón y percebe, bivalvos como almejas y navaja, también erizo. Y después pescado “fino”, ese que no se come a diario, como lenguado, lubina, rodaballo, salmonete… son los más demandados para las cenas de Navidad.

Además de materia prima directa del mar, también tenéis las navajas en conserva de las islas Cíes en aceite de oliva. ¿Cómo está siendo recibido este producto en el mercado?

El proyecto cumple ahora un año y desde su comercialización fue un producto de mucho éxito. La aceptación de la gente fue increíble. El stock de la producción del año pasado está casi agotado. No somos una conservera y sacamos una línea muy limitada. Y eso que es un producto costoso por la calidad y precio de la materia prima, la elaboración, el trabajo artesanal… pero tiene mucha aceptación en tiendas gourmet y restaurantes Estrellas Michelin. Lo que sí queremos dejar claro es que no podemos hacer de esto una gran producción.

El hecho de ser una edición limitada también lo pone en valor.

Claro está, pero en este caso la edición limitada la hace el producto en sí: lo único que puede ir en esa lata es la navaja de las Cíes. También me gustaría destacar que una marca de identidad de nuestra cofradía es la primera venta, es decir, la venta del producto descargado en puerto. Nosotros accedemos a hacer conserva cuando el precio de venta de la navaja de las Cíes baja en la lonja. Esto también nos limita a hacer grandes producciones.

¿Estáis trabajando para sacar más productos similares?

Sí, estamos en ese camino pero aun no puedo comentar de qué se trata. Para que salgan al mercado tenemos que tener la garantía de que sean productos distintos y exclusivos. También tenemos producción de navaja congelada y exploramos nuevas vías para mantener la calidad y sostenibilidad que nos define.

Ya para despedirnos, la gente ha de saber que la Navidad es mejor con los productos de la Cofradía de Cangas.

Desde la Cofradía San José de Cangas seguimos trabajando para que lo mejor de nuestro mar llegue a todas las mesas, con el orgullo de saber que cada producto representa el esfuerzo de toda una comunidad comprometida con la calidad y la tradición.

Comparte en...

Otras noticias

Imagen de WhatsApp 2024-11-14 a las 08.39.00_2546b21e

Echamos los ‘miños’: arranca la campaña del centollo

Para pescar la centolla se utilizan artes de enmalle, generalmente miños y, en algunos lugares, se emplean raeiras. En Galicia hay 877 naves autorizadas para el empleo de los miños.
salud-corazon

Cómo detectar un infarto en la mujer

Es muy importante saber identificar los síntomas de un infarto. En el sector pesquero, en concreto el marisqueo, es todavía más crucial ya que existe un aislamiento a la hora de trabajar y se carece de asistencia cercana.
one-against-all-1744091_1280

Cómo poner freno al acoso laboral en las cofradías

Las cofradías deben adoptar y aplicar una política relativa a la violencia y el acoso, con el compromiso de la tolerancia cero.
IMG_20230913_094208_BURST1

Descubre los principales trastornos musculoesqueléticos en el marisqueo

Los trastornos musculoesqueléticos más habituales son la bursitis, la epicondilitis y epitrocleitis, síndrome del túnel carpiano y diversas tendinitis. Son dolencias que se vuelven crónicas y, por tanto, son consideradas enfermedades profesionales.
fredrik-ohlander-CbeApl8sxxw-unsplash

Celebrando el Día Mundial del Medioambiente y el Día Mundial de los Océanos: la Economía Circular en el sector pesquero

Desde Os Mares da Baixura queremos aprovechar estas efemérides para abordar la economía circular, una nueva temática que cobra importancia en nuestra nueva web en tanto beneficia al medio ambiente y a la economía local.
nuevaweb-maresdabaixura

Os Mares da Baixura estrena nueva web y plataforma de formación

Nueva web con un diseño más visual, intuitivo y organizado con el objetivo de facilitar y mejorar la experiencia de las personas usuarias.

¿Cómo ha sido tu experiencia en la web OS MARES DA BAIXURA?
¿Con qué probabilidad recomendarías OS MARES DA BAIXURA a un amigo?

Valora nuestra web

El 0 Seguro que no recomendaría
El 10 Seguro que recomendaría

totales
0.00
votos
0.00

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?