Blog
Descubre los principales trastornos musculoesqueléticos en el marisqueo
En Os Mares da Baixura tenemos, entre otros muchos objetivos, concienciar sobre la importancia de la prevención de riesgos y la salud laboral en el sector pesquero. Y como parte de esta preocupación, hoy queremos hacer visibles los riesgos de trastornos musculoesqueléticos (TME) que sufren los profesionales dedicados al marisqueo a pie.
Las mariscadoras (sí, la gran mayoría son mujeres) trabajan en condiciones difíciles que provocan una alta incidencia de TME debido a las posturas forzadas y prolongadas en el tiempo, la carga física y levantamiento de pesos y los movimientos repetitivos. Además, se suele trabajar en terreno inestable, con superficies rocosas, resbaladizas o fangosas, así como en condiciones climáticas adversas. Por ejemplo, la exposición al frío, humedad y viento aumentan la rigidez y, en consecuencia, las lesiones musculares.
Los trastornos musculoesqueléticos más habituales son la bursitis, la epicondilitis y epitrocleitis, síndrome del túnel carpiano y diversas tendinitis. Son dolencias que se vuelven crónicas debido a la fatiga muscular e inflamación de los tendones y, por tanto, son consideradas enfermedades profesionales.
Te contamos más sobre estos TME y te ofrecemos algunas claves para la prevención.
Síndrome del túnel carpiano
Es la compresión del nervio mediano a su paso por el túnel carpiano y los síntomas suelen ser: hormigueo en la palma de los tres primeros dedos, dolor en la mano y la muñeca, debilidad en la mano y sensación de hinchazón en los dedos.
Otros trastornos que afectan a muñeca y mano son la tendinitis del aductor largo y extensor corto del pulgar, la tenosinovitis estenosante digital (dedo en resorte), tenosinovitis del externos largo del primer dedo y el síndrome del Canal de Guyón.
Bursitis crónica de rodilla
La bursitis de rodilla tiene como causa el apoyo prolongado y mantenido de las rodillas sobre terreno duro. Es una afección en la que se inflaman uno o más de los pequeños sacos llenos de líquido (bursas) que están cerca de la articulación de la rodilla. Los síntomas de la bursitis de rodilla varían, dependiendo de la bursa afectada y de la causa de la inflamación. La rodilla puede estar caliente, sensible e hinchada, así como sentir dolor tanto en movimiento como en reposo.
Epicondilitis y epitrocleitis
Epicondilitis (codo de tenista) es la inflamación de los tendones que unen los músculos del antebrazo en la parte externa del codo. Se dañan por la repetición de los mismos movimientos una y otra vez, lo que provoca dolor y sensibilidad en la parte externa del codo. Los síntomas suelen ser dolor agudo y poca fuerza de agarre.
Epitrocleitis (codo de golfista) es la inflamación de la inserción de los tendones flexores de la mano y los dedos en el codo y también del pronador redondo (músculo que vuelve el dorso de la mano hacia adelante). Los síntomas son dolor, hormigueo, rigidez y debilidad.
Medidas de prevención
Aunque no se pueda evitar del todo sufrir alguno de estos trastornos musculoesqueléticos, es importante tomar todas las precauciones a nuestro alcance.
- Establecer pausas activas durante la jornada laboral para evitar la fatiga muscular.
- Hacer ejercicios de calentamiento antes y de estiramiento al acabar.
- Usar los equipos de protección para rodillas, hombros y manos.
- Adecuar las dimensiones de las herramientas de trabajo a la actividad y a las características de cada persona.
- Utilizar, siempre que sea posible, elementos auxiliares para el transporte de las herramientas y el marisco.
- Asegurar una alternancia postural y evitar emplear siempre el mismo brazo a la hora de trabajar.
- Realizar reconocimientos médicos periódicos para detectar las lesiones lo antes posible.
Gracias a la iniciativa ‘Os mares da baixura II” contaremos con dos nuevos cursos en nuestra plataforma de formación: primeros auxilios (ya disponible) y el de trastornos musculoesqueléticos (que habilitaremos próximamente).
Te invitamos a descubrir más sobre accidentes de trabajo y enfermedades laborales en el sector pesquero en la sección ‘Salud laboral’ de nuestra web.