OS MARES DA BAIXURA

Principales residuos derivados de la actividad pesquera, gestión de residuos

Los residuos constituyen uno de los mayores problemas medioambientales con que se enfrenta la humanidad, problema que adquiere una especial gravedad en el denominado mundo desarrollado, y en especial para el sector pesquero.

Generación de residuos en la embarcación

En una embarcación se generan residuos de diferente naturaleza. Los principales desechos contaminantes asociados a la propia navegación, al mantenimiento, reparación y reformas de las embarcaciones, a las actividades pesqueras, a la navegación, podemos clasificarlos de la siguiente manera:

Residuos sólidos que por su naturaleza y composición se asimilan a los producidos en los domicilios particulares. Durante la estancia a bordo, y como resultado del consumo de tabaco, alimentos y bebidas envasadas, se producen residuos como envases de vidrio, plástico, latas, briks, colillas, paquetes de tabaco, restos de comida, etc., así como las aguas fecales provenientes de los sanitarios de a bordo.

Residuos derivados de la actividad de la pesca son restos de cabos, rabizas, artes y aparejos de pesca, linternas subacuáticas, guantes, ropa de trabajo, vísceras de pescado, cajas de poliespán, latas, anzuelos, hierros, etc.

Residuos derivados del mantenimiento de las embarcaciones (limpieza, mecánica, pintado y calafateado) se generan residuos como aceites y filtros de motor usados, baterías de motor desechadas, paragolpes fabricados con neumáticos inservibles, contenedores de grasa, pintura y disolventes, estachas, aguas de limpieza, además de ropa y trapos manchados con sustancias peligrosas como disolventes, pinturas, aceites de motor, lubricantes, etc.

Asimismo, las reparaciones y reformas de estas embarcaciones generan principalmente residuos como embalajes, cables, fibra de vidrio, cadenas, hierros, acero, gomas, cristales, neumáticos, maderas con y sin restos de pintura, aparatos de radio y navegación viejos, etc.

En la limpieza de embarcaciones el agua procedente de las operaciones de lavado debe tratarse adecuadamente. Cabe recordar que está prohibido el vertido directo e indirecto de aguas de la limpieza de las embarcaciones al mar.

Residuos Anexo I MARPOL y otros:

  • Aguas de sentinas – Sentinas de las cámaras de máquinas. Se trata de un desecho generado por el funcionamiento de los motores del buque. Aguas oleosas de composición altamente variable. Generalmente contienen un 70% de agua y un 30% de mezcla de gasolinas, fuel, aceites usados y anticongelantes.
  • Lodos – Equipos de depuración de combustible y aceite. Se trata de un desecho generado por el funcionamiento de los motores del buque. Mezclas oleosas, con un alto contenido de sólidos en suspensión, de elevada densidad y composición altamente variable
  • Aceites usados – Motores de los buques. Se trata de un desecho generado por el funcionamiento de los motores del buque. Aceite lubricante altamente degradado.
  • Aguas sucias (fecales y de limpieza) provenientes de los sanitarios de a bordo.
  • Baterías de arranque desechadas y pilas y baterías usadas procedentes de aparatos de radio, linternas y otros dispositivos.
  • Latas de aceite y de grasa, contenedores de pintura, disolventes y otros restos de productos similares resultantes de la limpieza y el mantenimiento de la embarcación.
  • Ropa y trapos manchados con sustancias peligrosas como disolventes, pinturas, aceites de motor, lubricantes, etc.
  • Bengalas.

En las instalaciones portuarias existe una serie de infraestructuras y equipamientos para dar servicios a los usuarios y facilitar sus actividades. Los puertos son distintos entre sí, según su flota y tamaño de la misma, por lo que difiere la dotación entre unos y otros.

Principales actividades que tienen lugar en el área portuaria.

  • Actividades extractivas: pesca, marisqueo, acuicultura
  • Actividades dentro y en los anexos de la lonja
  • Actividades de administración de la cofradía, de empresas armadores …
  • Actividades concesionarias: aquellas actividades que surgen alrededor de la pesca y la acuicultura, para dar servicio a las mismas, como material logístico.
  • Comercialización de pescado: carga-descarga, manejo y transporte.
  • Concesionarias de empresas proveedoras de envases.
  • Rederas.
  • Gasolineras de suministro de combustible.
  • Concesionarias del servicio de limpieza y gestión de residuos.
  • Concesionarias de talleres mecánicos, de efectos navales.
  • De astilleros de construcción-reparación naval.
  • Depuradoras de mariscos, de conservación de pescado el Consignatario.
  • Empresas de náutica y clubes naúticos el Guardapuertos de Portos de Galicia.

Principales residuos derivados de la actividad pesquera

A continuación veremos la composición, la permanencia en el medio y los principales problemas ambientales causados por los algunos de los residuos generados en las actividades pesqueras, acuícolas y portuarias

Redes y aparejos

Pilas, generadores y luces químidas

Plásticos

Polispán, cortiza o corcho blanco

Metal y chatarra

Madera

Neumáticos

Textil

Ir arriba
× ¿Cómo puedo ayudarte?